NATALIA
GÓMEZ

Hoy
en día, esta noticia no nos sorprende. Según el INEI (Instituto Nacional de
Estadística e Informática), el 79% de los hogares españoles cuenta con al menos
una tecnología de información y/o comunicación. Internet, un móvil, una
televisión…. es todo un universo determinado por la digitalización de los
contenidos y son grandes herramientas teórico-conceptuales. Estos soportes y
canales procesan, sintetizan, almacenan y recuperan cualquier información.
![]() |
Evolución de la conexión a Internet (INE) |
Para
algunas marcas, como Samsung, este es un sueño hecho realidad. Cada día sacan
más sensores y electrodomésticos capaces de hablar entre sí para anticiparse a
las necesidades familiares. Sin embargo, otros especialistas defienden que este
punto de vista puede significar una peligrosa dependencia a la tecnología. Y,
de este modo, se traduciría en dos puntos de vista: el atraso científico o un
atraso en el sistema productivo y desarrollo económico e industrial.
En
cualquier caso, la veda a este debate queda abierta.
Bibliografía
- Sáiz González, J.P. “Los orígenes de la dependencia tecnológica española”, Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 343, 2002 (Ejemplar dedicado a: Las estadísticas de la Sociedad del Conocimiento), págs. 83-95.
- ONTSI (Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI).
- Gestion. “El 89.9% de los hogares cuenta al menos con una tecnología de información y comunicación, según el INEI”. http://gestion.pe/economia/899-hogares-cuenta-al-menos-tecnologia-informacion-y-comunicacion-segun-inei-215716
- González, D. “Introducción de la Información y la Comunicación (TIC’S)”, http://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario