NATALIA
GÓMEZ

Paisajes
como la contaminación, nuevas especies invasoras como efecto de los vertidos de
peces de acuario en los ríos, procesos de urbanización, microorganismos
artificiales, manipulación de alimentos (sintéticos), pesticidas… son solo
ejemplos que constatan que naturaleza y tecnología convergen en un contexto
cultural, social y de regulación política. Además, esta idea también está
presente de forma creativa, con obras arquitectónicas y de diseño que armonizan
ciencia, arte, tecnología y medio ambiente
Estamos
adentrándonos en una "era de entrelazamiento". Se trata de un
pensamiento multidisciplinar donde los diferentes conocimientos se articulan
para crear soluciones a los problemas humanos, inspirados por lo que existe en
la naturaleza. Es el caso de la novedosa impresión en 3D, una tecnología
portátil personalizada para la composición de la geometría y el material de su
piel.
![]() |
"Carpal skin", es un guante de protección para el síndrome del túnel carpiano inspirado en los patrones epiteliales de los animales. |
Bibliografía
- Gregoire, C. “How nature can inspire new technologies”, Huffingtonpost.com
- Chacón, I. “Tecnología y naturaleza”, Universitat de Barcelona (2011).
- Reuss, M. y Cutcliffe, S.H. “The illusory boundary: environment and technology in History”, University of Virginia (2010).
No hay comentarios:
Publicar un comentario